martes, 5 de mayo de 2015

De Agencia a Consultoría en Relaciones Públicas

Tener conocidos en la prensa para comunicar los valores de la empresa no es suficiente. Ahora las empresas latinoamericanas requieren mayores esfuerzos de relaciones públicas, pues el público e la región se ha vuelto mas exigente, ya que con un clic de la computadora se puede saber qué compañía contamina el ambiente, cuales han sido sus principales movimientos en la Bolsa o cuándo dejó de pagar la pensión de sus antiguos empleados.

El socio ideal debe ser una compañía con diversas credenciales, cartera de clientes importantes o al menos reconocidos en su industria- que además tenga en su haber algunas campañas exitosas y la capacidad de ayudar a superar crisis comunicacionales.

Hablar de relaciones públicas no es hacerlo sobre una empresa especializada en organizar eventos y conferencias de prensa. Es una consultoría que va desde el posicionamiento de un presidente de empresa (porque sabemos que su reputación afecta el valor de la compañía, como sucede con Microsoft y su presidente Bill Gates) hasta las relaciones con inversionistas, que ayudan a las compañías a obtener capital en la bolsa de valores.

Demanda en América Latina 

A primera impresión, las firmas latinoamericanas son más cerradas que las sajonas, pero esta visión tiene que cambiar. Una empresa ya no puede tener esa mentalidad cerrada, porque lo que se dice de ella en los medios de comunicación o entre los analistas de casas de bolsa afecta a su capacidad de hacer negocios. Una agencia de relaciones públicas ayuda a una compañía o marca a tener una imagen favorable frente a las audiencias que debe tomar en cuenta.

En lo que cabe a la oferta de relaciones públicas en América Latina, la imagen de la actividad está mejorando. Los universitarios antes estudiaban comunicación para trabajar en publicidad. Ahora se enfocan más hacia relaciones públicas, ya que las empresas ven su necesidad dentro de un plan de comunicación total.

Además, tradicionalmente la gente provenía de la carrera de comunicación, siendo hoy la tendencia de equipos multidisciplinarios. En el momento en que se entendió el verdadero campo de acción de las políticas o de relaciones internacionales. El estudiante entiende que éste es un trabajo estratégico, reflejado en el estado de pérdidas y ganancias de las empresas.  


Fuente: Infosol

No hay comentarios:

Publicar un comentario