viernes, 5 de junio de 2015

Crisis de empresas conocidas ¿las conoces?

Silvana Dargel, de Brandwatch, ha seleccionado, en OMExpo News, cinco ejemplos de situaciones en las que se gestionó de forma incorrecta una crisis en marketing y relaciones públicas en internet.

1. Heineken: la marca de cerveza lanzó un concurso de diseño de envases que, con unas bases un poco difusas, autorizaba a la compañía a quedarse con los derechos de los diseños. Esta cláusula fue denunciada por los diseñadores, tanto los que participaron como los que no, en la red como abusiva y, poco después, en los medios apareció una entrevista al director de marketing de Heineken en la que aseguraba que internet era un medio para conseguir talento creativo de forma gratuita. La respuesta a estas declaraciones fue una página en Facebook, “50.000 litros para la cultura”, en la que, de forma creativa y humorística, expresaban su indignación, además de pedir 10 litros de cerveza Heineken gratis para celebrar actos relacionados con la cultura.

La crisis podría haberse reparado con una comunicación clara y efectiva los derechos de los participantes, nombrado a un community manager desde que empezó el concurso y no cuando la crisis ya apareció, y acercándose a los perjudicados utilizando su propio lenguaje.
2. Toyota: las anomalías que experimentaron algunos modelos de Toyota en 2010 llevaron a una grave crisis de la compañía, que ya había logrado posicionarse en el mercado estadounidense como fabricante de coches fiables. A pesar de la revisión de los modelos en los que se detectó el problema con el acelerador, los consumidores empezaron a denunciar la situación, que tuvo como desenlace la muerte de cuatro pasajeros en un accidente de tráfico provocado por estos defectos de fábrica. Toyota, en lugar de ofrecer toda la información posible a clientes, medios y accionistas, intentó tapar la situación, creando una crisis de reputación que provocó un balance negativo de unos 2.000 millones de euros y una caída precipitada de sus acciones.

Para solucionar una crisis así, Toyota tendría que haberse anticipado, designando a una persona que hablara sobre el problema en nombre de la empresa, creando un flujo de información constante sobre la situación, no ocultando nada en las conversaciones que se generaban y abandonando la arrogancia para poder escuchar a sus clientes.

3. Nestlé: Greenpeace, preocupado por la deforestación de los bosques en Indonesia, publicó una noticia en un vídeo en la que informaba de que las barritas de Kit Kat se fabricaban con aceite de palma de estos bosques, hábitat del orangután con mayor peligro de extinción del país. Nestlé, al no reconocer la realidad, provocó una llamativa campaña de social media en su contra. A pesar de los comentarios y acciones de los consumidores, Nestlé mantuvo su posición, e incluso empezó a eliminar todos los comentarios que hablaban del tema. Una reacción que provocó que los usuarios se unieran y atacaran los perfiles de Nestlé.

La crisis se tendría que haber tratado con integridad, tratando de explicar la verdad y el alcance de esta situación, abandonando esa postura arrogante y, en su lugar, reaccionando y cambiando la producción, sacando un aspecto positivo dela crisis.

4. Tulipán: Tulipán recibió una denuncia en la que se le acusaba de que las recetas de cocina y las fotografías que publicaba en su web eran, en realidad, plagiadas de un blogger, sin tener en cuenta los derechos de autor. Una noticia que provocó una avalancha de reacciones en las redes sociales y que terminó con la retirada inmediata de todo el material plagiado. Tulipán pidió disculpas por los hechos ocurridos, pero culpando de lo ocurrido a un fallo humano, potenciando aún más la crisis de reputación en la que se encontraba la marca.

5. Inditex: el grupo textil, con un resultado positivo neto de 1.700 millones de euros, ocupa la segunda posición de reputación en España en 2011. Pero una reciente acusación de plagio a dos marcas del grupo, Stradivarius y Bershka, acompañada de la publicación en algunos medios online de los diseños copiados de ilustradores, fotógrafos y bloggers provocó una crisis en la credibilidad de la compañía. El grupo respondió sacando del mercado los diseños acusados de plagio y pidiendo perdón públicamente.

A pesar de la situación de crisis, Inditex se mantiene en los primeros puestos en las redes sociales, algo que consiguió explicando con claridad cómo se dirigen sus diseños, sacando rápidamente los productos del mercado y disculpándose y gestionando sus marcas en las redes sociales con perfiles actualizados y una estrategia de social media clara.


marketingdirecto

miércoles, 3 de junio de 2015

4ta Jornada de Idiomas y Relaciones Públicas

El pasado uno y dos de junio se llevó a cabo la 4ta Jornada de Idioma y Relaciones Públicas con el tema de "Relaciones Públicas en Ferias y Congresos". Durante ambos días se contó con la participación de aproximadamente 200 alumnos universitarios de las carreras de Idiomas y Relaciones Públicas, Mercadotecnia, Administración, Administración de Empresas Turísticas y Comunicación, los alumnos de la Universidad La Salle Cancún tuvieron la oportunidad de aprender y conocer la experiencia de los seis ponentes que participaron en el evento.

El primer día, el programa de la jornada abrió con la participación del ballet folklórico Jóvenes Indios Mexicanos, quienes dieron muestra de la gran diversidad cultural de México, presentando bailes de diversos estados de la República Mexicana. Posteriormente, Armando Macias Bribisca expuso su trabajo realizado en la organización de eventos deportivos. Como segunda conferencia del día, la Mtra. Erika Zavala López compartió con los jóvenes sus experiencias personales y su desempeño en el ámbito laboral, destacó la importancia del trabaja duro y el aprovechar todas las oportunidades que se presentan para crecer profesionalmente. Terminando las dos conferencias, se pasó a la entrega de diplomas de aprovechamiento a los alumnos de la carrera de Idiomas y Relaciones Públicas con mejor promedio. Finalmente, cinco alumnos participaron en un panel en el cual discutieron acerca del tema de "Relaciones Públicas en Ferias y Congresos".

El martes 2 de junio volvió a abrir con la participación del grupo artístico Jóvenes Indios Mexicanos, el director y coreógrafo del grupo José García Zapata recibió un reconocimiento por haber participado durante los dos días en el evento. Al termino del espectáculo del grupo artístico, la Lic. Leticia Aguerrebere Salido expuso a los estudiantes lo que es el evento cultural de Vida y Muerte en Xcaret. El Lic. Roberto Haedo impartió una interesante conferencia al compartir con los estudiantes importantes temas a tratar en cuanto a la traducción e interpretación de idiomas extranjeros. Como tercer conferencista del día, el Lic. Agustín Sánchez Campos expuso lo relacionado en cuanto a la organización y planificación de eventos temáticos y bodas. Para finalizar y dar cierre a los dos días de la jornada académica, el Lic. Carlos Mora Vera ofreció una conferencia sobre "Las Relaciones Públicas en Congresos", en la cual expuso su experiencia personal, además de motivar y orientar a los jóvenes a ser mejores profesionistas.

El Lic. Guillermo Gutiérrez Arriola, maestro en la universidad, agradeció y felicitó principalmente a los jóvenes estudiantes de la carrera de Idiomas y Relaciones Púbicas por haber trabajado en la organización del evento, menciono la importancia de la realización de jornadas académicas y concluyó con la invitación a los estudiantes de trabajar día con día sobresaliendo de las demás personas.

Ballet Folklórico Jóvenes Indios Mexicanos

Secretaria Académica Luz María Ferreyro

Lic. Leticia Aguerrebere

Lic. Agustín Sánchez Campos

martes, 2 de junio de 2015

Relaciones Públicas: un sector en crecimiento.



El valor de la industria supera los 6 mil millones de pesos, monto que representa un crecimiento del 11.8% con respecto al año pasado; según los datos del último estudio de mercado elaborado por PROPR.

La Asociación Mexicana de Profesionales en Relaciones Públicas (PROPR), llevará al cabo el próximo 8 de junio el 8o Congreso Internacional de Relaciones Públicas en el Auditorio del Museo Soumaya, involucrando a todos los profesionales de la industria motivados sobre todo por los retos y las exigencias que día a día conlleva esta profesión.

Generar, manejar, medir y trabajar con contenidos será el tema central para este congreso, en el que grandes estrategias de comunicación de talla internacional hablarán y compartirán su experiencia en siete conferencias magistrales.

Billy Sind, Joan Glandstone, Jeniffer Jansen, Stacie de Armas y Lee Odden son algunos de los nombres de los conferencistas internacionales que compartirán su gran experiencia con nosotros.

PROPR estima que hay más de 500 agencias que ofrecen consultoría en Relaciones Públicas de las cuales, el 63% mantiene un vínculo internacional con agencias de otros países, principalmente con Estados Unidos, España, Brasil, Argentina e Inglaterra. "Queremos que en México existan las mismas opciones de capacitación que tiene los países que van a la vanguardia en temas de Comunicación". 

El estudió del valor del mercado reveló que la principal actividad que desempeñan las agencias de Relaciones Públicas es el desarrollo de estrategias de comunicación corporativa en un 75%; la Gestión de Medios en un 73%; la Comunicación Integral en un 60%; el Manejo de Crisis en un 53%; la Relación con la comunidad y Responsabilidad Social en un 45%, la organización y ejecución de eventos en un 40%; los asuntos públicos en 32%, y el Cabildeo con Autoridades en un 21%.

lunes, 1 de junio de 2015

El español, el idioma más alegre


El lenguaje humano, es feliz, en su mayoría, se encontraron los 10 lenguajes más positivos.
Normalmente utilizamos lenguaje ameno, pero algunos idiomas resultan más alegres que otros.

Esta investigación la realizó el Laboratorio Computacional de la Universidad de Vermont, determinaron las 100,000 palabras que se utilizan con mayor frecuencia en español, francés, alemán, inglés, portugués, coreano, chino, entre otros.

Después les pidió a los 50 hablantes nativos de cada lengua que calificaran si las palabras tenían connotaciones positivas y negativas, en una escala del 1 al 9.

Los resultados fueron que el español utiliza más palabras felices y por otro lado el chino como el menos positivo.

He aquí los experimentos realizados en Twitter: